
VIDEOCLIP Y PROYECCIONES TEATRALES
Alicia en un mundo real (obra de teatro) / España / 2024 / HD / Versión original: Catalán
Para el videoclip
Dirección, guion: Carme Puche Moré
Montaje: Fatima Kamaso, Carme Puche Moré
Música: Mireia Tejero y Rai Jiménez
Director de fotografía/Color: Sergio Álvarez-Napagao
Arte: Sergi Corbera
Asistente de dirección: Gabriela Sánchez Momblant
Gaffer: Javier Rueda
Eléctricos: Albert Alemany, Sergi Cerdán
Asistente de producción: Nuna Ibernón
Diseño de vestuario: Mariel Soria
Maquillaje: Fafá Franco
Diseño gráfico: Chus Gómez.
Con Sílvia Sabater, Roser Batalla, Blanca Pàmpols, Susana Egea, Mireia Tejero.
Para las proyecciones teatrales
Dirección/montaje: Carme Puche Moré
Director de fotografía/Color: Sergio Álvarez-Napagao
Asistente de dirección: Gabriela Sánchez Momblant
Gaffer: Javier Rueda
Apoyo en el set de piscina: Lucía Losarios, Eva Ponce Cámara acuática y apoyo en el set de piscina: Urtus Albert Rovira
Con los cuerpos y almas increíblemente valientes de Silvia Pimenta, Isabel Franc, Silvia Sabater
Sobre la obra:
Un proyecto de la Cía. La Briana
Dirigido por Teresa Urroz
Adaptación y dramaturgia Isabel Franc y Teresa Urroz
Una coproducción de Cía. La Briana, Magrana Escena, Raül Perales, Teatro Nacional de Cataluña
El vídeo aún no está disponible en línea.
Alicia en un mundo real
La creación de visuales para teatro es un mundo fascinante, donde lo que encapsulamos en el cine cobra una vida diferente sobre el escenario. Aquí, los dos lenguajes conviven: un videoclip que abre la obra y unos audiovisuales que van tomando forma en las paredes de la escenografía. Un trabajo muy bonito que hice de la mano de la directora del espectáculo, Teresa Urroz, y con el apoyo del equipo del Teatro Nacional de Cataluña.
Este proyecto me permite indagar aún más en el mundo del rodaje acuático, esta vez en un espacio de lujo, el plató-piscina de In-Extremis, uno de los pocos en Europa en ofrecer este servicio que, en su caso, brinda tanto posibilidades técnicas como sensibilidad artística por parte de todo su equipo. Un viaje fascinante por la historia de una Alicia que no cae en el país de las maravillas, sino en la profunda realidad del cáncer y todas las reflexiones que se derivan de ello.
El agua se convierte en el elemento vertebrador de esta pieza, tanto visual como conceptualmente. La fluidez, la transparencia y la inmersión se transforman en metáforas potentes del proceso del cáncer: la sensación de ahogarse en el diagnóstico, la necesidad de flotar en medio de la incertidumbre y, finalmente, la liberación que viene con la aceptación. Los visuales acuáticos, integrados orgánicamente con la escenografía, consiguen transportar al espectador a ese espacio liminal entre la realidad y la abstracción, haciendo tangible la experiencia emocional de los personajes. Una obra donde cada gota, cada ondulación, cada movimiento bajo el agua habla de una verdad humana universal: nuestra fragilidad y nuestra fuerza ante la adversidad.